¿Qué objetivos persiguen? o Aprendizaje de la ciudadanía democrática. o Educación para la Paz, los derechos humanos, la democracia y la tolerancia. o La mejora de la convivencia escolar. o La prevención a través de la puesta en práctica de los Métodos y Estrategias de Resolución pacífica de conflictos.
¿Cómo se consiguen los objetivos? A través de proyectos que están integrados en el plan anual de centro y que implican, o debieran implicar colectivamente, a toda la comunidad educativa en la planificación y ejecución de las actividades previstas. Esto implica el estudio y aprobación previa del proyecto por el Claustro de Profesores y por el Consejo Escolar del Centro.
¿Cómo se desarrollan los proyectos? A través de un Equipo de Trabajo en el que pueden participar todos los miembros de la comunidad educativa, con la colaboración de otros sectores sociales y/o instituciones del entorno.
Para saber más visita la web del Plan Andaluz de Educación para la Cultura de Paz, www.juntadeandalucia.es/educacion/convivencia
Nuestro proyecto surge en el curso 2011- 2012 y se integra en un proyecto intercentro en el que participan otros 10 centros de la zona.
¿Qué queremos?
Nuestro centro pretende trabajar en pro de una Cultura de Paz, entendida no sólo como la ausencia de guerra, sino como la existencia de un clima de convivencia positiva y de justicia social.
Para ellos entendemos que nuestro centro es el primer espacio de trabajo. Y toda la comunidad educativa, la que debe implicarse para conseguir que el clima de convivencia del centro sea el adecuado. Nos unimos al resto de los centros para aprender juntos y para extender estas mejoras a toda la zona.
Desde esta idea comenzamos a trabajar conjuntamente en la búsqueda de mejoras desde la gestión y la organización del centro y en el desarrollo de valores, actitudes, habilidades y hábitos dentro de la comunidad educativa, que contribuyan a hacernos mejores personas, mejores ciudadanos y nos ayuden a resolver pacíficamente los conflictos que inevitablemente se dan en nuestra convivencia.
¿En qué nos centramos?
El trabajo para la promoción de la Cultura de Paz abarca multitud de aspectos y líneas de actuación. Nuestro centro durante los próximos cursos se centrará en:
La participación y la aceptación de responsabilidades: asambleas, consejos, “charlas con café”, patrullas verdes, responsables de juego en el patio, mediación…
La solidaridad: ayuda entre iguales, atención a niños con dificultades, campañas solidarias: uniformes, juguetes, alimentación…
La tolerancia y la Interculturalidad: plan de acogida, atención a la diversidad, ATAL, conocimiento de las diferentes nacionalidades, culturas, razas y religiones que existen en nuestro centro.
El cuidado y la defensa del medio ambiente: reciclaje, huerto escolar, pedaleando al cole, reutilización de materiales…
La promoción de la cultura: Uso de la biblioteca, plan lector, concursos de dibujo, relatos…, visitas culturales a museos, conciertos…, grupo de teatro escolar, día del libro…
El buen trato: “en busca de palabras bonitas”, felicitamos, valoración positiva, los derechos de los niños, la violencia de genero, día de la paz, mujer trabajadora…
Estas cinco líneas de trabajo se desarrollan tanto desde la organización y el funcionamiento del centro como desde la Acción Tutorial.